
Nuestro tambo
Somos una empresa agropecuaria familiar que se dedica a la producción de leche y quesos de calidad desde el año 1981, ubicada en la localidad de Espinillo, Entre Ríos.
Creamos productos de excelenciA para el mercado interno y externo
Somos firmes defensores de las prácticas agrícolas orgánicas, la educación nutricional, la gestión ambiental, el bienestar animal y la sustentabilidad de nuestro establecimiento.
Producimos más de 12.000 litros de leche por día ordeñando nuestras 500 vacas ubicándonos dentro de los tambos más eficientes del país.
La empresa participa desde el año 1990 como miembro activo de los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).

Nuestros pilares
Bienestar animal
La Rosalía se ha convertido en el Primer Tambo de la Argentina en obtener la certificación oficial de Bienestar Animal otorgado por la Organización Internacional Agropecuaria - OIA. Esta certificación es el resultante de un gran camino de investigación y desarrollo junto a nuestro equipo de profesionales
Tenemos en cuenta una serie aspectos fundamentales para mejorar el estado de bienestar de nuestras vacas lecheras, como la alimentación, el ordeñe, la calidad de la infraestructura, el manejo de rebaño adulto y sus crías, la higiene y sanidad del Rebaño, logrando prevenir enfermedades, mejorar la rentabilidad y la sustentabilidad del sistema productivo.
La Rosalía se ha convertido en el Primer Tambo de la Argentina en obtener la certificación oficial de Bienestar Animal otorgado por la Organización Internacional Agropecuaria - OIA.
El 30 de Junio de 2020, se realizó la auditoría de certificación en La Rosalía luego de una intensa jornada de trabajo junto con al Ingeniero Agrónomo Gabriel Berardinelli, auditor técnico enviado por la OIA, se recorrió el establecimiento analizando y evaluando si se cumple el Protocolo elaborado para dicha certificación.
En base a dicha auditoría se obtuvo la certificación con resultados altamente satisfactorios, la renovación de la certificación será semestral, con lo cual La Rosalía y todo su equipo humano, asume el compromiso de mantener el cumplimento del Protocolo, para poder mantener el alto estándar con el que hemos comenzado.
El protocolo de certificación que se ha definido para La Rosalía, es el resultante de un gran camino de investigación y desarrollo junto a nuestro equipo de profesionales, teniendo en cuenta todos los protocolos mundiales estandarizados que se adecúen a nuestro sistema de producción y que reflejen las condiciones de producción tanto locales como las del nuestro país.


Tenemos en cuenta una serie aspectos básicos, que consideramos fundamentales, para mejorar el estado de bienestar de nuestras vacas lecheras, como:
- • La Alimentación
- • El ordeñe
- • La calidad de la infraestructura
- • El manejo de rebaño adulto y sus crías
- • Higiene
- • Sanidad del Rebaño
De esta manera logramos en La Rosalía,
- • La prevención de enfermedades
- • Mejorar en la rentabilidad
- • Sustentabilidad del sistema productivo
- • Un rebaño con un estado de bienestar animal adecuado

Nuestros pilares
Tecnología y Procesos
La ganadería de precisión potencia la producción a partir de tareas de recopilación de datos y permite planificar procesos productivos ganaderos.
Hemos colocado a nuestras vacas, collares inteligentes que permiten monitorear temperatura, movimientos y ubicación del ganado en tiempo real, lo que facilita las tareas del productor.
Garantizar el bienestar de nuestras vacas es primordial y con los collares podemos detectar rápidamente cuando el animal está por enfermarse, entonces rápidamente se activa el protocolo para atacar la enfermedad, por ejemplo, y prevenir contagios o reducir la mortandad del animal.


Nuestros pilares
Sustentabilidad
Ser el único tambo en Argentina habilitado para exportar a la Unión Europea es el resultado de todo el trabajo del control del rebaño, la alimentación sana de las vacas y la calidad y seguridad de nuestras instalaciones. Motivados por la participación en CREA, incorporamos tecnologías para la sustentabilidad.
Usamos paneles solares para generar energía eléctrica y reducimo el uso de herbicidas por mejor combinación de cultivos. A la vez, medimos el impacto ambiental de nuestras practicas de cultivo y utilizamos el sistema de indicadores ambientales desarrollado por CREA.
Reducción de impacto ambiental
- • Paneles solares para generar energía eléctrica.
- • Reducción de herbicidas por mejor combinación de cultivos.
- • Insecticidas “banda verde” específicos y de baja toxicidad.
- • Menor uso de jabones y agua potable.
- • Adecuación de cultivos y tecnología por ambientes (en desarrollo).
Conservación de los recursos
- • Reducción de la erosión hídrica del suelo con el uso de terrazas y siembra directa.
- • Monitoreo del nivel de fertilización del suelo.
Indicadores ambientales
- • Medimos el impacto ambiental de nuestras practicas de cultivo porque medir es el primer paso para mejorar.
- • Utilizamos el sistema de indicadores ambientales desarrollado por CREA.
- • Comprobamos nuestros cultivos con la tecnología usada para producir los cultivos de granos en la región.
Nuestro equipo

Laurentino López Candiotti
Ingeniero Agrónomo
"Pienso afuera de la tranquera para transformar el campo con innovación, corazón y un compromiso real con el futuro de la producción."Apenas me recibí en 2006, empecé a trabajar en el tambo de mi familia enfocado en la producción, pero con una idea clara: había que pensar fuera de la tranquera, fuera de la caja. La innovación, para mí, no es solo una herramienta, es una forma de vida y de supervivencia en una empresa familiar que quiere seguir apostando al campo como proyecto de vida y desafío productivo. Aprendí en tambos de Nueva Zelanda y Estados Unidos que para obtener resultados distintos hay que cambiar el paradigma mental, animarse a hacer las cosas diferente, pensar a largo plazo y jugar en las Grandes Ligas con lo que tenemos: calidad, corazón y compromiso.
María Valentina Miller
Médica Veterinaria, Especialista en Reproducción Bovina y Agronegocios
Nuestra Asesora de Bienestar AnimalCursó sus estudios en la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Veterinarias. Realizó sus estudios de posgrado, en el IRAC, Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, donde obtuvo el título de Especialista en Reproducción Bovina. Luego realizó el posgrado de Agronegocios, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su desempeño profesional se desarrolla en el sector agropecuario, dedicándose a la administración, reproducción y sanidad de diversos establecimientos agropecuarios de cría, tambo y producción porcina.


35 PERSONAS CON UN MISMO OBJETIVO
Un equipo dedicado
Todos orientados a defender las prácticas agrícolas, la gestión ambiental, la sustentabilidad y el exigente protocolo de Bienestar Animal de nuestras vacas. A este grupo se suman Ingenieros agrónomos, veterinarios, nutricionistas, empresas de servicios, proveedores de insumos y asesores estratégicos que continuamente aportan valor y hacen a La Rosalía.